El traslado en ambulancia no urgente es un servicio esencial para pacientes que requieren asistencia médica durante su traslado. Así, este tipo de transporte facilita el acceso a consultas, pruebas diagnósticas o cambios de hospital, garantizando comodidad y seguridad.
Primero vamos a explicitar más la diferencia entre traslado urgente y no urgente en ambulancia, cómo funciona y cómo solicitarlo.
Tipos de traslado en ambulancia
En términos de traslados en ambulancia, nos encontramos con dos categorías principales, cada una de ellas diseñada para cubrir necesidades específicas:
Urgentes
Los traslados urgentes se utilizan en casos donde el paciente enfrenta una situación médica crítica, como accidentes, ataques cardíacos o emergencias similares. Estos servicios están disponibles las 24 horas y suelen ser gratuitos cuando se solicitan a través de servicios públicos como el 112 en España, por ejemplo.
Programados (no urgentes)
Los traslados programados son para pacientes que requieren transporte médico, pero cuya condición no implica riesgo inmediato, es decir, viajes a consultas médicas, rehabilitación o traslados entre hospitales, y se pueden gestionar tanto en el ámbito público como privado.
¿Cómo funciona el traslado no urgente en ambulancia?
El traslado no urgente está diseñado para pacientes que necesitan asistencia médica básica durante el transporte. Estas ambulancias están equipadas con personal capacitado, como técnicos en emergencias sanitarias, y con equipo básico de primeros auxilios, y dependiendo del caso, pueden incluir camillas, sillas de ruedas o dispositivos de oxígeno.
El transporte no urgente puede ser solicitado por el paciente, un familiar o el centro médico que lo atiende. Además, que puede gestionarse a través del sistema público de salud o mediante empresas privadas especializadas en transporte sanitario.

Pasos para solicitar un traslado no urgente en ambulancia
- Evaluar la necesidad
Antes de solicitar una ambulancia, es importante determinar si el traslado cumple con los criterios de transporte sanitario no urgente, tales como pacientes con movilidad reducida, tratamientos continuos o necesidades médicas específicas. - Consulta con el médico
En el sistema público, un médico debe evaluar la situación y emitir una autorización para el traslado. Este documento certifica que el paciente tiene derecho a usar el servicio de ambulancia gratuita para su situación específica. - Contactar con el servicio de ambulancias
Si el traslado será gestionado por el sistema público, el hospital o centro de salud suele coordinarlo. En caso de optar por un servicio privado, se debe contactar directamente con la empresa para solicitar presupuesto y disponibilidad. - Confirmar detalles del traslado
Es necesario especificar:- Fecha y hora del traslado.
- Dirección de recogida y destino.
- Necesidades especiales, como equipos médicos adicionales.
- Prepararse para el traslado
El paciente debe estar listo a la hora programada. En algunos casos, el acompañamiento de un familiar puede ser necesario.
Medidas de seguridad durante el traslado en ambulancia
La seguridad es prioritaria durante el transporte en ambulancia, incluso en casos no urgentes. Estas son algunas de las medidas adoptadas:
- Uso de equipo adecuado
Las ambulancias están equipadas con dispositivos de sujeción para garantizar que el paciente esté seguro durante el trayecto. - Personal capacitado
Los técnicos y conductores de ambulancias están entrenados para manejar emergencias que puedan surgir durante el traslado. - Condiciones higiénicas
Las ambulancias son desinfectadas antes y después de cada traslado para minimizar el riesgo de infecciones. - Monitoreo del paciente
Aunque el traslado sea no urgente, el estado del paciente es monitoreado continuamente, especialmente si presenta condiciones médicas delicadas. - Cumplimiento de normas de tráfico
A pesar de no ser una emergencia, el conductor sigue estrictamente las regulaciones de tráfico para garantizar un trayecto seguro y eficiente.
Entonces, solicitar un traslado no urgente en ambulancia es un proceso sencillo que garantiza comodidad y seguridad para pacientes con necesidades específicas.
Te recomiendo acudir a un buen servicio de traslado en ambulancia en Cádiz, una unidad medicalizada que se ajuste a las necesidades del paciente, asegurando un traslado médico no urgente de manera eficiente y confiable.
Comentarios recientes