Saber aplicar primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia.

Así, lo recomendable es que todos deberíamos tener conocimientos básicos sobre cómo actuar cuando una persona sufre un accidente, una herida o una crisis médica repentina.

Hoy te compartiremos un resumen de primeros auxilios, con técnicas clave, pasos a seguir y la importancia de contar con una formación sanitaria para obtener un certificado de primeros auxilios.

¿Qué son los primeros auxilios?

La definición de primeros auxilios hace referencia al conjunto de actuaciones inmediatas y temporales que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, hasta que llega ayuda profesional.

En otras palabras, cuando nos preguntamos qué se entiende por primeros auxilios o simplemente qué son los primeros auxilios, hablamos de la atención inicial que se brinda para mantener con vida a la víctima, evitar que su estado empeore y facilitar su recuperación.

Este concepto de primeros auxilios incluye maniobras tan conocidas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), la posición lateral de seguridad, o la detención de hemorragias. Son acciones básicas, pero muy efectivas si se realizan correctamente. He aquí la clave.

¿Cómo hacer primeros auxilios?

Saber cómo hacer primeros auxilios es fundamental para reaccionar de forma segura y eficiente. No basta con tener buena voluntad: hay que saber actuar con calma, evaluar la situación y aplicar las técnicas adecuadas según el caso.

Por ejemplo, no se actúa igual ante una herida leve que frente a una persona inconsciente o en paro cardíaco. Es clave familiarizarse con los protocolos y secuencias de actuación.

Existen muchas preguntas sobre primeros auxilios que la gente se hace en momentos de emergencia: ¿Qué hago si alguien se desmaya? ¿Cómo detengo una hemorragia? ¿Cuándo llamar al 112? Aprender las respuestas a estas preguntas de primeros auxilios es parte esencial de la preparación.

¿Cuáles son los 7 pasos básicos de primeros auxilios?

Para saber cómo actuar en caso de emergencia con primeros auxilios, puedes seguir esta guía práctica de 7 pasos:

  1. Evaluar la escena, asegúrate de que no hay peligros para ti ni para la víctima. Nunca actúes sin protección si el entorno no es seguro.
  2. Comprobar la conciencia, habla con la persona, sacúdela ligeramente. Si no responde, continúa con el siguiente paso.
  3. Llamar a emergencias (112), si la persona no responde o hay signos de gravedad, solicita ayuda profesional inmediatamente.
  4. Abrir la vía aérea, inclina la cabeza hacia atrás y levanta el mentón para asegurar que la vía respiratoria está libre.
  5. Comprobar la respiración, observa si el pecho sube y baja, escucha si respira y siente su aliento durante unos 10 segundos.
  6. Realizar RCP si es necesario, si no respira, inicia compresiones torácicas (30 compresiones + 2 ventilaciones, si sabes cómo hacerlas).
  7. Atender otras lesiones, si respira, coloca a la persona en posición lateral de seguridad y trata lesiones como hemorragias, quemaduras, fracturas, etc.

Estos pasos forman parte del primer auxilio básico y deben aplicarse con rapidez y confianza. Hacer un test de primeros auxilios con preguntas tipo también puede ayudarte a reforzar tus conocimientos.

¿Qué diferencia hay entre Soporte Vital Básico y primeros auxilios?

El Soporte Vital Básico (SVB) se centra en mantener las funciones vitales mediante maniobras como la RCP y el uso del desfibrilador, mientras que los primeros auxilios abarcan un conjunto más amplio de acciones iniciales ante cualquier emergencia, como heridas, quemaduras o fracturas, incluyendo también el soporte vital básico como parte de su protocolo.

¿Dónde se puede hacer un curso de primeros auxilios?

Para aprender de forma segura y práctica, lo ideal es realizar un curso de primeros auxilios en una entidad autorizada. Existen varias opciones, como por ejemplo, academias privadas de formación sanitaria que imparten cursos homologados que incluyen formación en RCP y uso de desfibrilador (DESA), con modalidades tanto presenciales como online, y con la posibilidad de obtener un certificado de primeros auxilios.

Lo importante es que el curso esté impartido por profesionales sanitarios y siga las guías actualizadas del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).

¿Cuánto cuesta un curso básico de primeros auxilios?

El precio de un curso básico de primeros auxilios varía según la modalidad, duración, tipo de certificación y la entidad que lo imparte. Es importante tener en cuenta que algunos cursos otorgan un certificado de primeros auxilios con validez para trabajar en determinados sectores (educación, deporte, seguridad laboral, entre otros).

Entonces, tener conocimientos en primeros auxilios básicos no solo puede salvar vidas, sino que también brinda seguridad a quienes actúan en una emergencia. Si te interesa aprender primeros auxilios básicos, te recomiendo contar con un buen curso de primeros auxilios en Jerez de la Frontera, y así empezar a salvar vidas, ofrecer tranquilidad y prepararte para cualquier situación crítica.